Quienes Somos

“Las letras del cambio” es un colectivo formado en el año 2020 por personas con vocación de compartir un espacio literario dedicado al relato. El trabajo es colaborativo: los autores crean sus relatos sobre el tema propuesto, previamente consensuado, que luego pasa revisiones por otros miembros quienes aportan opiniones y sugerencias. Debido a la pandemia de Covid 19, las reuniones de trabajo fueron principalmente a distancia. El método de trabajo resultó ser un éxito y ha permitido concretar cuatro obras. El nombre al grupo fue inspirado por el título del primer libro, “Crónicas de un planeta herido. 18 relatos libres de emisiones”.

Conócenos

ADRIANA DE LA FUENTE

(Rosario, Argentina, 1956) Luego del golpe cívico – militar de 1976 abandona su país y se establece en Alemania. Estudia Filología Alemana y Románica en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde trabaja como docente. Escribe cuentos y microrrelatos (Publicación colectiva Relatos en Cadena 2009 – 2010, Editorial Alfaguara). En 2018 publica su primera novela, “La Huida”, en Editorial Laborde, que fue traducida al alemán Participa en los libros “Crónicas de un planeta herido” (Círculo Rojo, 2021) y “El otro, relatos en el espejo” (Estugraf, 2023) y “Mudar de piel” (Ediciones Contrabando, 2024). Actualmente trabaja en su segunda novela.

ÁNGELA LÓPEZ GARCÍA

(Madrid, 1970) es Licenciada en Filología Inglesa por la UCM. Trabaja como profesora de Inglés en un Instituto de Educación Secundaria de Madrid. Aunque le gustaría disponer de más tiempo para la literatura, cada día ocupa un espacio más grande en su vida. Desde hace algunos años asiste al taller de Clara Obligado. Ha participado en algunas antologías y también, a través del taller, le han publicado algunos relatos en el suplemento cultural El Asombrario. Quizás algún día publique algo propio…

BLANCA ARTEAGA

Cuenca (España) 1970. Matemática. Dedicada a la enseñanza de las matemáticas, especialmente de los más pequeños. Nunca fue a una escuela de escritura, aunque le hubiera gustado, así que dice escribir como si hablase con alguien con quien comparte un rato. Le gusta recuperar palabras que están en desuso e incorporarlas a sus relatos. Pero lo que más le gusta es hacer fotos de charcos para buscar lo que llevan dentro. Formó parte del grupo desde sus inicios hasta marzo de 2025. Sus cuentos pueden leerse en “Crónicas de un Planeta Herido” y “El Otro”.

CAROLA AIKIN

(Madrid,1961) Es licenciada en Ciencias Biológicas. Educada entre dos culturas y dos mundos académicos distintos, España e Inglaterra. Tiene tres libros publicados en la Editorial Páginas de Espuma, «Las escamas del dragón», 2005; «Mujer perro», 2013; «Las primaveras de Verónica», 2019, además de otros cuentos publicados en obras colectivas, su cuento «La Mentirosa» figura en la selección que la Revista Luvina 89 publicó sobre Madrid para la feria del libro de Guadalajara en 2017. Es miembro de Las Letras del Cambio desde el comienzo y sus cuentos están en todos los libros del grupo.

CAROLA SAIEGH DORÍN

(Buenos Aires, Argentina, 1968) Exiliada junto con su familia en España desde 1976, estudia Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. Atraída desde niña por el lenguaje, se especializa en Didáctica de Lenguas y desde entonces es docente, en la Universidad Carlos III de Madrid y en Programas Internacionales como el de la Universidad de California, entre otros. Investiga en narrativas de la memoria y es co-autora del libro Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (2019, ed. Tren en movimiento) y de su versión en audiolibro (de acceso libre en Canal Uned)

CLAUDIA GARCÍA

(Buenos Aires, 1955) Máster en Antropología Social y Doctora en Sociología por la Universidad de Uppsala (Suecia). Cuentos publicados en obras colectivas como Cuentos para leer en el metro (Madrid, 1999) y Relatos en familia o la familia y otros cuentos (Madrid, 2016). Con Las letras del Cambio ha publicado un cuento en Crónicas de un planeta herido. 18 relatos libros de emisiones (2020) y dos cuentos en El otro. Historias frente al espejo (2023).

DAMIÁN SAINT-MEZARD OPEZZO

Buenos Aires, Argentina (1963), sociólogo y docente dentro del área de orientación, especializado en convivencia y resolución de conflictos educativos. Autor de diversos artículos principalmente en esa temática, ha publicado también el libro de cuentos “Dioses, hombres y otros oficios” (2007). Durante un tiempo ejerció el periodismo en diferentes medios de comunicación, tanto en Argentina como en España. Concienciado sobre la necesidad de otra mirada sobre las personas con discapacidad, entre otras muchas cuestiones.

DANIEL YATES DEUS

Nació en Montevideo, Uruguay. En 1977 recaló en Madrid, donde reside desde entonces. Durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus, entre marzo y junio de 2020, publicó semanalmente en el periódico digital «Nueva Tribuna» una serie de relatos cortos bajo el título «Desde el confinamiento». Tiempo después se integró en el grupo de literatura, «Colectivo Las letras del cambio». Participó en el libro «El otro» con el cuento «Laura» y en «Mudar la piel» con «Soledades». Ahora trabaja en otros cuentos para el nuevo proyecto del grupo.

DIANA GARCÍA CORONA

(Buenos Aires. Argentina. 1948) Doctora en Ciencias de la Educación por Universidad Complutense de Madrid. Profesora en esa universidad hasta su jubilación. Como cuentista ha publicado en obras colectivas del taller de Clara Obligado, (1997,1999,2003); un recopilatorio de relatos propios “Pájaros en la cabeza” (2015) y “Relatos en familia o la familia y otros cuentos” (2016). Como novelista seis novelas publicadas en Amazon: La Esmeralda (2014), Los Mundos Invisibles (2015), Señales de Aire (2015), Después del silencio (2016), Vainilla, Canela y Miel (2018) y Portales (2019). Promotora, coordinadora y editora del colectivo Las letras del cambio.

DIEGO CORSINI

Director, Productor y Guionista de Cine y TV. Desde 2012 está a cargo junto a Mariana Cangas de la productora de cine CINEWORLD. A la fecha tiene 5 películas dirigidas y 17 producidas. Es profesor regular en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de Cuba, institución de la que es también su representante. Si bien su actividad está en constante vínculo con la literatura y tiene numerosos guiones escritos, la participación en el libro “El Otro” de Las Letras del Cambio fue su primera incursión en el género narrativo.

ESTEFANÍA SANZ LOBO

Licenciada en Pedagogía y Doctora en Bellas Artes. Actualmente es profesora en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha cursado varios talleres de escritura en la librería HG de Collado mediano, como el de Víctor Claudín. Participó en varias antologías de relatos y en equipo de la revista literaria El Papagayo.

FEDERICO A. DE HARO DE LA CRUZ

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Psicólogo Social. Publicaciones: Impresiones y Retales. HG Editores. Madrid 2018. (Relatos) Participación en Antologías de relatos: Palabra de Taller. HG Editores. Madrid, 2017. Taller de Palabras. HG Editores. Madrid, 2019. Voces Compartidas. HG. Editores. Madrid, 2021. Mudar de Piel. (Colectivo Las Letras del Cambio). Ediciones Contrabando. Valencia, 2024. Director de la Revista Literaria El Papagayo Verde. (De 2022 a 2024). Colaborador habitual en Radio Villalba Programa El Tranvía (Un paseo por las letras, la música y el cinematógrafo). Autor de las Secciones: La Media Tostada y Prohibido Prohibir.

GUILLO FILIPPONE

(Tucumán, Argentina, 1958). Guillermo Filippone es Doctor en Ingeniería y profesor universitario jubilado. Ha publicado gran cantidad de material académico y científico. Escribió poesía y letras de canciones en la adolescencia (otra afición, junto a la fotografía), y hace unos diez años comenzó a escribir cuentos. Publicó junto a Las Letras del Cambio los relatos El estanque en “Las Cónicas de un Planeta Herido”, Sujeto y predicado en “El Otro. Historias frente al espejo” y La bolsa o la vida en el tercer volumen, “Mudar de piel”. Ha concluido su primera novela, aún no publicada.

INMA PORCEL

(Granada 1965). Es psicóloga clínica y actualmente vive en Madrid. En 2018 publica su primer libro de cuentos, “Otra vez el grillo anuncia el verano”. Sus relatos se han publicado en varias antologías: Así como en ediciones culturales de diarios digitales y revistas nacionales e internacionales: Minificción de los Jueves (Diario Nacional de Venezuela. 2017), El Asombrario (Diario público. España.2017), Luvina (Universidad de Guadalajara, México. 2017). Es miembro de AMEIS (Asociación de mujeres escritoras e ilustradoras de España)

JORGE OLIVERA

Nació en Uruguay. Se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid . Tiene publicados los siguientes libros: Poemas del desierto de Mojave (1994), poemario que obtuvo el Premio Gerardo Diego (1993), La expedición al Dorado y otros cuentos (1997), Labios del Poniente (2000), premio municipal de poesía de Montevideo, Mompracem (2002), Kayac y otros poemas (Madrid, 2011), Mazurkiewickz S.A. (2012) y Allá lejos, unos pájaros (2024). Algunos de sus cuentos han aparecido en diversas antologías Imparte clases de escritura creativa y trabaja como profesor universitario en la misma universidad en que se doctoró.

MAITE MARTÍNEZ

Nació en Huesca, una pequeña ciudad del norte. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Cultura, el Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Durante ese tiempo participó durante varios años en el Taller de escritura creativa de Clara Obligado donde publicó dos cuentos, El negro Tomás y No me digáis adiós en las antologías de nuevos narradores «Que mala suerte tengo con los hombres» y «Cuentos para leer en el metro».

MANUEL MORENO NIETO

(Madrid, 1959) Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Sus cuentos han sido publicados en antologías como “Historias de amor y desamor” e “Historias para viajes cortos” (Trivium); “Un lugar donde vivir y Apenas unos minutos” (Dragontinas); “Jonás y las palabras difíciles”, “Olas”, “No encajas” y “Futuro imperfecto” (Colección Nuevos Narradores). También en las colecciones de hiperbreves “¿Y usted de qué se ríe?” y “Los inquilinos del Aleph” (Delirios). En 2013 se publicó su primer libro de relatos, “Nunca llegarás a nada” de la colección El pez volador. Con Las Letras del Cambio participó en “El Otro” y “Mudar de Piel”

M. ÁNGELES TORTAJADA MILLÁN

De La Palma, donde nació y del Aiún, Bustarviejo, Londres, Río de Janeiro y Villahizán de Treviño, donde vivió en diferentes momentos. Ahora reside en Madrid y ejerce de profesora de español en la escuela oficial de idiomas. Ha participado en antologías como 69 Antología de relatos eróticos (Ediciones Altazor, 2016), Las más extrañas historias de amor (Reino de Cordelia, 2018) Cuentos relatos y otros delitos (Estugraf, 2019) y crónicas de un planeta herido (Terra Trivium, 2020); “El otro, relatos en el espejo” (Estugraf, 2023) y “Mudar de piel” (Ediciones Contrabando, 2024).

MARIVI ANTÓN NARDIZ

Tetuán, Marruecos 1946. Soy enfermera jubilada, lectora prematura y escritora tardía. He participado en antologías como “Los inquilinos del Aleph”, “Usted de qué se ríe”, “La isla”, “Mini ficción Erótica”, “Esas que también soy yo”. He recibido algunos premios y he auto editado mis novelas, “Las Estaciones del Olvido”, “De cine”, “Las palabras abren puertas sobre el mar” y “Una azotea al sol”.

MIRTA Y. FERRICCIONI BARBIERI

Estudia Sociología y Literatura. Profesora de Historia y geografía por la Universidad Complutense de Madrid. Luego trabaja en artes gráficas, decantándose por el diseño de revistas y libros. Edita el libro “Migraciones. Claves del Intercambio entre Argentina y España”. Alterno mi dedicación a la literatura con las artes plásticas, especialmente el dibujo y la acuarela. He publicado cuentos cortos en la página literaria “Yukali”. Uno de mis relatos se ha recogido en la Antología “Mudar de piel” del Colectivo Letras del Cambio. Interviene en el grupo Laboratorio de Natalia Carrero que investiga la confluencia de imágenes y textos.

NORMA DRAGOEVICH.

Licenciada en Filosofía (especialidad Ecología Humana) por la UAM y Máster en Sistemas de Información y Documentación por la UC3M. Consultora en Comunicación Empresarial. Organiza actividades culturales y cultiva la escritura breve. Sus relatos, publicados en antologías y revistas, están recogidos en normadra.com.

PAOLA CEBALLOS

1983. Actriz, escritora y educadora social oriunda de Sevilla. En 2012 escribe la obra de teatro Yo me enamoro del amor (obra signada), que la compañía de teatro Tremens Producciones, S.L. estrena en el año 2013. Gana el certamen literario nacional «Hablando en cobre» con la obra de «Llaksa» en noviembre de 2016. En ese año también actúa en Microteatro por Dinero (Madrid) como protagonista de la pieza de la que ella es autora: «Croquetas». Escribe y dirige el microteatro «El Toc» en 2018. En 2020 participa con el relato «El cambio» en la obra colectiva «Crónicas de un planeta herido».

PILAR GÓMEZ ESTEBAN

Ciudad de México, 1952. Socióloga, politóloga y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Junto con otros compañeros fundé la Universidad Popular de Colmenar Viejo y la de Torrejón de Ardoz. He sido propietaria de la librería El Tranvía, y socia del Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado. Mis cuentos se han recogido en diversas antologías: Por favor, sea breve; Esas que también soy yo, entre otras, y también se han publicado en prensa escrita. He ganado varios concursos literarios y he contado la biografía novelada de mi familia materna en El árbol del aguacate.

ROBERTO GUIJARRO BELDA

Licenciado en Bellas Artes por la UCM, EMBA por la Escuela de Organización Industrial y tecnólogo por necesidad. Ha sido dibujante de dibujos animados, ilustrador, infografista y ha colaborado en un sinfín de proyectos tecnológicos, artísticos o no, en España o en diversas partes del mundo. Ha participado en el recopilatorio «las más extrañas historias de amor» publicado por Reino de Cordelia. Dentro de «Las Letras del Cambio» ha participado en «Crónica de un planeta herido», «El Otro» y «Mudar la piel». Ganador del segundo premio del I Certamen de la Sociedad Cántabra de Escritores.

ROSARIO GÓMEZ GONZÁLEZ

Nací en la primavera de 1960 en Tielmes, Madrid. Escribo poesía y relato corto. Estudié Grado en Español: Lengua y Literatura en la UCM. También me formé en Corrección profesional y Corrección de estilo En la Escuela de aplicaciones profesionales del lenguaje y la edición Cálamo & Cran.Desde 2016 imparto clases de ELE (Español como Lengua Extranjera) y Talleres de Expresión escrita y Literatura española en Morata de Tajuña, Madrid. Tengo tres poemarios publicados: Que no falten mariposas, 2010 (autoedición), Su luz me basta, 2011, Ediciones Sial, En mares de espejismo, 2016, Ediciones Vitruvio.

SILVIA FIGINI ROSSELOT

Socióloga, investigadora cualitativa. He publicado artículos y dado conferencias sobre comunicación social. A la par he trabajado como guionista, realizadora de spots, piezas documentales y cortos. Publicaciones literarias: “Agua” Crónicas de un Planeta Herido (Madrid 2022“). La otra orilla” El Otro, Historias frente al Espejo (Madrid 2022).“Hogar” Mudar de Piel(Madrid 2024). “El idioma de unos pocos” y “A la deriva” (2025) en Nómadas y Errantes con el Colectivo las Letras del Cambio.

SOLEDAD REMBADO

(Buenos Aires, 1989) Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA), actualmente trabajando en el diseño de experiencias de usuario. Le interesa el lenguaje y los diferentes modos en que muta y nos ayuda a vincularnos. Además, leer, leer y leer.

SOLEDAD YELO

Filóloga, periodista, catedrática de Lengua, posgrado en Filología Hispánica y doctora en Periodismo, desarrolla su carrera de catedrática, profesora de facultad e inspectora educativa; junta docencia e investiga en MCM con opinión y ensayos en educación y lenguaje. Dirige la revista nacional de inspección educativa Supervisión21 y escribe en EDCULTURADOS de Granada. “Asuntos para 5 Estaciones de Metro”, 2019, es su primera incursión creativa. Participa en la obra “Crónicas de un planeta herido”, del grupo Las Letras del Cambio y en sus tres proyectos actuales.

SUSANA GARCÍA IGLESIAS

Abogada laboralista, profesión, que simultaneaba con su dedicación a la promoción cultural desde su cargo en el Departamento de Cultura de la Embajada de Argentina. En el desempeño de su labor coordinó la publicación de varios libros. Fue parte del grupo desde su creación y dos de sus cuentos están incluidos en «Crónicas de un Planeta Herido» y «El Otro. Historias en el espejo». Lamentablemente Susana falleció en noviembre de 2021. Su pérdida ha sido un duro golpe para nosotros, pero de alguna forma, sigue aquí a través de sus relatos y en nuestros corazones.

SOTERO JIIMÉNEZ HERNÁNDEZ.

Estudie Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Soy master en business administration por el instituto de empresa. De profesión Consultor. En la actualidad estoy jubilado y mi afición a escribir es antigua. En la antología “Que mala suerte tengo con los hombres”, he publicado “El parado homicida”y en la antología “Cuentos para leer en el metro” publique “Renacer en Nueva York”, . En la actualidad soy miembro activo del colectivo Las Letras del Cambio y he participado con mis cuentos en todos los proyectos del grupo.

YOLANDA MORCILLO

(Madrid, 1968). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Bibliotecaria de profesión y lectora en mis ratos libres. Me gusta escribir, pasear y reirme con mis amigas. Cuentos publicados con Las Letras del Cambio: El otro. Historias frente al espejo (2023) y Mudar de piel (2024).